En el día del estreno de la primera serieargentina sobre la “mufa”, un repasoTráiler oficial: https://youtu.be/bwMEDrPt_LY por los ritos locales de ayer yhoy para ahuyentar la mala suerte

Imágenes: https://disney-comm.cimediacloud.com/r/SDGzOznMBBgj
Desde hoy se puede ver en Disney+ Los Mufas: suerte para la desgracia, la nueva comedia negra de 8 episodios protagonizada por Daniel Hendler (Roque), Diego Cremonesi (Vicente) y Carla Quevedo (Emma), con las participaciones especiales de Osmar Núñez (Valerga) y Pilar Gamboa (Rosario). La historia sigue a Roque, un periodista especializado en fenómenos paranormales cuyo camino se cruza con el de Vicente, el “mufa” más peligroso de la Argentina. Juntos, se embarcan en una investigación para encontrar una solución a este fenómeno que, de manera involuntaria e inexplicable, produce ruinas y tempestades alrededor de ciertas personas. En el proceso, la dupla enfrenta desafíos inesperados que ponen en jaque el alcance de su cometido, pero incluso en los momentos más difíciles, la aventura ayuda a Roque a sanar heridas del pasado y a encontrarle un nuevo sentido a su presente.
LA “MUFA”, UNA TEMÁTICA MUY ARGENTINA
La nueva serie aborda uno de los temas más omnipresentes en la idiosincrasia local. En el mundo del fútbol y del teatro, en la política, en el ámbito del estudio e incluso en los momentos más triviales del día a día, la “mufa” atraviesa, en mayor o menor medida, la vida de los argentinos.
La Real Academia Española define “mufa” como “moho o mancha de humedad” y además agrega que, de manera coloquial, en Argentina significa “enfado o mal humor por algo que molesta”. En el lunfardo argentino, “mufa” se refiere principalmente a la mala suerte o a una persona que la trae y, a lo largo de las décadas, en el afán de evadir la “mufa” o mala suerte, comenzaron a surgir incontables ritos y hábitos destinados a combatirla, algunos de ellos universales y otros, auténticamente locales. Los argentinos, supersticiosos por excelencia, los adoptaron con pasión, decididos a hacer todo lo que fuera necesario con tal de no portar la catastrófica carga de la mala suerte.
EVITANDO LA MALA SUERTE EN EL DÍA A DÍA
Pasarse un salero de mano en mano garantiza una pelea. Festejar un cumpleaños por anticipado asegura un año de mala suerte. El estudiante que cuente todas las columnas del edificio de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires jamás se recibirá de abogado. Estas son solo algunas de las creencias criollas que muchos argentinos sostienen a rajatabla con tal de no ser “mufados”. A esta se suman, por supuesto, las supersticiones universales que también son adoptadas con fervor en el país. ¿Algunas de las más conocidas? No pasar debajo de una escalera, no abrir un paraguas bajo techo, nunca brindar con agua, tocar madera y escaparle a cualquier gato negro que amague con cruzarse en nuestro camino. De Ushuaia a La Quiaca, desde siglos pasados hasta hoy, hay argentinos cumpliendo con estos ritos .
EN EL ESCENARIO: TODO, ¡MENOS AMARILLO!
El ámbito del teatro en los escenarios argentinos, actores y actrices, directores, libretistas y técnicos evitan algunas prácticas y adoptan hábitos destinados a evitar que caiga la maldición sobre la obra teatral en cuestión. Por empezar, se dice que usar el color amarillo sobre un escenario es “mufa”. Tampoco hay que pronunciar la palabra ´Macbeth´, ya que garantiza un mal augurio. Y si de palabras se trata, nunca hay que desear buena suerte antes de un estreno, mejor reemplazarlo con el famoso merde. Además, jamás se debe silbar detrás de escena, y un actor tiene que evitar a toda costa sentarse en la escotilla del apuntador, de lo contrario estará destinado a una mala performance sobre el escenario.
CARAMELOS EN LA CANCHA
No hay dudas de que el ámbito por excelencia en el que el argentino le escapa a la mufa a toda costa es el del fútbol. Los ritos anti-mufa de hinchas, jugadores y directores técnicos son famosos desde hace décadas (Carlos Bilardo era famoso por sus cábalas), y cobraron especial notoriedad en el marco del Mundial de Catar 2022. En cada uno de sus partidos, la Selección Argentina cumplía con ritos estrictos destinados a evitar la mala suerte antes de cada enfrentamiento. Algunos de ellos quedaron en la intimidad del plantel, y otros son de público conocimiento. ¿Uno de los más reconocidos? Antes de cada partido, los jugadores Rodrigo De Paul y Leandro Paredes comían caramelos masticables en el campo de juego durante la entrada en calor. Por otro lado, al momento de entrar a la cancha, el equipo lo hacía siempre en el mismo orden: primero ingresaba Lionel Messi, acompañado por De Paul y Paredes y luego el resto de los jugadores.
Y del lado de los hinchas, los ritos anti-mufa abundan. En tiempos de Mundial, incontables fanáticos argentinos usaban la misma ropa o se reunían con el mismo grupo para ver cada partido. Muchos, incluso, llegaban a repetir al detalle todas sus actividades del día para asegurar una nueva victoria.
Los Mufas: suerte para la desgracia se encuentra disponible con todos sus episodios, exclusivamente en Disney+.
Hasta el 27 de septiembre, nuevas suscripciones podrán ingresar a www.disneyplus.com y acceder a una oferta por un tiempo limitado de 4 meses, que les permitirá suscribirse a Disney+ Premium por $7299/mes final, a Disney+ Estándar por $3999/mes final o a Disney+ Estándar con Anuncios por $3490/mes final. Luego de los cuatro meses, la suscripción a Disney+ se renovará de forma automática al precio mensual vigente en ese momento en el territorio hasta su cancelación. La cancelación estará disponible en cualquier momento durante la promoción.
Los controles parentales de Disney+ garantizan que la plataforma sea una experiencia de streaming adecuada para todos los miembros de la familia. Los suscriptores pueden crear perfiles protegidos por un PIN y establecer, para determinados perfiles, límites de acceso basados en la clasificación del contenido.