La historia transcurre en el Caribe colombiano y presenta canciones originales compuestas y producidas por el reconocido músico Mr. Black El Presidente
La ficción se centra en una pareja de jóvenes apasionados de la champeta que a través del baile obtienen poderes sobrenaturales para salvar a la Tierra de una gran amenaza
Materiales de prensa: https://disney-comm.cimediacloud.com/r/vZru2bUILNny
BUENOS AIRES (Argentina), 03 de febrero de 2025.- La nueva serie de música y baile Champeta, el ritmo de la Tierra estrena hoy en Disney Channel a las 18:00 y luego emite un nuevo episodio de lunes a viernes. La producción realizada en Colombia por Vista Productions INC gira en torno a dos jóvenes que se enamoran bailando champeta en las calles del Caribe colombiano y descubren que, a través del baile, despiertan poderes sobrenaturales para salvar la Tierra de una peligrosa amenaza de destrucción.
Champeta, el ritmo de la Tierra está protagonizada por Key de la Hoz (Manodura) en el papel de “Duma”, Daniela Trujillo (Disney Bia, Disney Channel), quien interpreta a “Fatimah”, Marlon Moreno (El capo) en el papel de “Elías” y Bárbara Perea (El galán, La TV cambió, él no), quien interpreta a “Alma”. La serie cuenta con música original compuesta y producida por el artista colombiano Mr. Black El Presidente, que además interpreta a “Chamo”, un personaje en la historia.
La nueva serie sigue a Duma (de la Hoz) y Fatimah (Trujillo), dos jóvenes que provienen de universos muy diferentes y se enamoran bailando champeta en las calles del Barrio de la Bahía, en el Caribe colombiano. Allí también vive Elías (Moreno), un anciano enigmático que conoce los poderes de este ritmo autóctono. Cuando los pies de Duma y Fatimah acarician el suelo al ritmo de la champeta, despiertan el poder ancestral de la Tierra, que los ha elegido como sus campeones para protegerla de las fuerzas destructoras de una poderosa corporación. Poco a poco, Duma y Fatimah desarrollarán juntos sus poderes sobrenaturales y, acompañados por sus amigos, harán uso de ellos para salvar al Barrio de la Bahía, a la ciudad y a la Tierra en su totalidad.
La ficción se grabó en distintas locaciones de Bogotá y Santa Marta y tiene a la música y el baile como componentes centrales, presentando diez canciones originales compuestas y producidas por Mr. Black El Presidente, referente del género champeta en Colombia. La fuerte impronta musical de la serie acompaña las distintas situaciones de la trama y el arco de los personajes a lo largo de todos los episodios, presentándose en forma de canciones, en competencias de baile, en el plano sobrenatural y en el despliegue de magia ancestral.
La magia, lo sobrenatural y el poder de los rituales milenarios también tienen gran relevancia en la historia, a través de numerosos elementos de fantasía y misticismo que se entretejen en la trama e invitan a la audiencia a conocer más sobre las poblaciones afrodescendientes del Caribe colombiano, la cultura palenquera de la zona y cómo ese legado se ve reflejado en las danzas típicas que siguen vivas entre su gente. El relato, además, pone de relieve diversas temáticas inspiradoras, como el valor del empoderamiento, el poder de la autoexpresión, el cuidado del medio ambiente y la importancia de disfrutar de lo que a uno le apasiona.
Completan el elenco: Angely Gaviria (“Luz”), Johann Vera (“Michael”), Sergio Herrera (“Alexander”), Allison Vega (“Majo”), Danharry Colorado (“Ronnie”), Blanca Palacio (“Vera”), Julián Calderón (“Pipa”), Jean Carlo Posada (“Don Orlando”), Sebastián González (“Emiliano”), Rafael Novoa (“Eduardo”), James Vargas (“El anciano”) y Cristian Vargas (“Pedro”).
Escrita por Andrés Gelós, Pablo Junovich y Santiago Guerty, la serie está compuesta por diez episodios de 40 minutos. La producción fue beneficiaria del incentivo CINA (Certificado de Inversión Audiovisual), otorgado por el gobierno de Colombia y administrado por Proimágenes.
ACERCA DE DISNEY CHANNEL LATIN AMERICA
Disney Channel Latin America, parte de The Walt Disney Company Latin America, presenta una variedad de programación para niños y niñas de 6 a 12 años. Transmite 24 horas en español y portugués, alcanzando más de 52,8 millones de hogares en 19 países en la región. En Disney Channel se pueden encontrar series y películas live action y animadas llenas de magia, encanto, aventura y emoción.
SOBRE PROIMÁGENES COLOMBIA
Dedicada al desarrollo de la industria cinematográfica Colombiana, Proimágenes Colombia (Fondo Mixto de Promoción Cinematográfica) es una entidad autónoma sin ánimo de lucro con participación del sector público y privado. Administra el Fondo para el Desarrollo Cinematográfico – FDC, que provee recursos en efectivo a las producciones y coproducciones nacionales y representa al cine colombiano en el ámbito internacional. También cuenta con la Comisión Fílmica Colombiana que promueve al país como escenario de rodaje, canalizando los incentivos a las producciones nacionales e internacionales con devoluciones en efectivo y los estímulos tributarios para los proyectos audiovisuales internacionales.